Kontsumo Kolaboratiboa : Consumo Colaborativo

EU (abajo en castellano)

Zer da “Kontsumo Kolaboratiboa”?

Kontsumo Kolaboratiboa, Ekonomia Solidarioa edo Sarbide Ekonomia mugimendu hau deskribatzeko erabilitako terminoetako batzuk dira. Baina Kontsumo Kolaboratiboa da munduan gehien erabilitako terminoa (ingelesez “Collaborative Consumption”).

Kontsumo Kolaboratiboa norbanakoan oinarrituriko kontsumo eredu batetatik elkartrukean, erabilera partekatuan, trukean zein alokairuan, oinarrituko baliabide sozialek eta peer-to-peer (pertsonatik pertsonara) egiturek bultzaturiko, bestelako eredu berrietara igarotzeari dagokion aldaketa kultural eta ekonomikoari esaten zaio.

Kritikoek diotenaren arabera partekatzean, maileguan zein alokatzean oinarritzen den Kontsumo Kolaboratiboaren mugimendua ez da egun asmaturiko zerbait. Gure arbasoak “kooperatiboagoak” omen ziren eta egun baino komunitatearen zentzu sendoagoa omen zuten. Egungo belaunaldiek garai hartako baloreak ahaztu eta gizarteak norbanakoaren jabetzan oinarritzen den eredua hartu du oinarritzat.

Gizarteak konpromisu gutxiagoko eredu kulturala berea egiten duen einean, alokatu eta partekatu kontzeptuei loturiko estigma desagertuz doa. Gazteek dira beste era batera kontsumitzerako eredura bidea egiten ari direnak, Kontsumo Kolaboratiboarena: alokatu, utzi edota partekatu, ondasunak erosi beharrean.

Kontsumo Kolaboratiboak defendatzen du:

  • Ondasunak pilatu beharrean, partekatu.
  • Zentzuzko kontsumoa bultzatu, honek ez du esan nahi kontsumitzen uztea, baina bai logika gehiagoz egitea.
  • Kasu askotarako heltzeak izateak baino zentzu gehiago dauka. Heltzea izatea baino hobe delarik.
  • Behar dugunetan erabili ahal dugun einean, ase eta pozik sentituko gara.

Kontsumo Kolaboratiboan oinarrituriko ereduak 3 sistematan antolatzen dira:

: Produktuan oinarrituriko sistemak

produktu bat erabiltzearen truke ordaintzean datza, berau erosteko beharrik gabe. Norbanakoaren jabetza pribatuan oinarritzen diren industri tradizionalak hankaz gora jartzen dira (alokatu beharrean erabiltzaileen artean P2P eginiko auto partekatzea esaterako). Sistema hauek geroz eta erabiltzaile gehiago erakartzen dituzte eta udal bizikleta zerbitzua eredu bat litzateke.

CC_System_Icon_Product_Service_Systems-e1327039771598: Birbanatze merkatuak

erabilitako edo dagoeneko behar ez diren nonbaitetik beharrezkoak diren beste nonbaitera ondasunak birbanatzeari deritzo (truke edo bigarren eskuko azokak esaterako). Merkatu batzuetan produktuak doakoak dira (nolotiro.org), beste batzuetan trukatu egiten dira (Grownies, umeentzako arropak) edo saldu (eBay).

1: Bizitza eredu kolaboratiboa
ondasun materialak ezezik, antzeko interesak dituzten pertsonak denbora, espazioa eta gaitasunak eta dirua bezalako ondasun inmaterialeagoak partekatu eta trukatzeko elkartzen ari dira. Truke hauek gehienbat auzo mailan ematen dira, non lan egiteko espazioak partekatzen dira (coworking espazioak), landatu (partekaturiko ortuak), wifi (Fon) edo norbanakoen arteko diru-maileguak (Comunitae). Maila zabalagoan, bidaiariei alokatutako gelak (Airbnb) edo jendeari etxean lo egiten uzteko aukera (Couchsurfing)).

CC_System_Icon_Collaborative_Lifestyles

Express glosarioa:

: Trukea
trukea objetu edo zerbitzu batzuk beste objetu edo zerbitzuengatik trukatzea litzateke, ohiko salerosketen aldean honetan ez dago diru trukerik transakzioan.

: Trukearen ekonomia

“Trukearen ekonomia” deritzona oso ezaguna da hegoameriketako eremu batzuetan eta Asian, non tokiko ekonomia askok elkartasunean eta laguntzeko gogoetan oinarritzen den truke eta salerosketa eredu honi esker bizirik diraute. Hau da, ongizate soziala errentagarritasun ekonomikoaren aurretik jartzen da.
Ez da ahaztu behar, “denbora bankuak” bezalako beste truke zerbitzu batzuk bezala ere, hauen arrakasta bi printzipio nagusitan oinarritzen dela, elkartasuna eta edonork, haurrak, agureak eta gaixoak ezin, zerbait egiteko gai direla.

: Denbora bankua
denborarekin “ordaintzen” den zerbitzu trukaketa zerbitzua. Bertan dirua beharrean denbora da truke unitatea, orduko lana esaterako. Zerbitzu edo fabore bidezko truke sistema da. Maila ekonomiko ezberdinen arteko erlazio sozialak eta berdintasuna bultzatzen dituelarik. Egungo merkatu ekonomiako zenbait arazo konpontzeko proposatzen den ekonomia mota da. Egun, proiektu hauek TIC’s delakoei esker bultzada izan dezaketelarik.
Basaurik badu bertako denbora bankua: Equitruke.

Informazio gehiagorako Loturak : Enlaces saila kontsultatu.

*Gaiaren inguruan informazio gehiago nahi izatekotan idatzi mesedez prestgune@gmail.com helbidera.

ES

¿Qué es “Consumo Colaborativo”?

Consumo Colaborativo, Economía Solidaria o Economía del Acceso son algunos de los términos utilizados para describir este movimiento. Pero es el término Consumo Colaborativo el más utilizado globalmente (el original en inglés “Collaborative Consumption”).

Consumo Colaborativo se refiere al cambio cultural y económico en los hábitos de consumo marcado por la migración de un escenario de consumismo individualizado hacia nuevos modelos de intercambio, uso compartido, trueque o alquiler, potenciados por los medios sociales y las plataformas peer-to-peer (persona a persona).

Los críticos argumentan que el movimiento del Consumo Colaborativo basado en compartir/prestar/alquilar no es ningún invento nuevo. Nuestros antepasados eran más cooperativos y tenían un sentido de comunidad más fuerte del que tenemos ahora. Las generaciones actuales parece que hayan olvidado aquellos valores y la sociedad ha adoptado la propiedad individual como principio fundamental para la vida.

A medida que la sociedad adopta una cultura de menor compromiso, el estigma asociado a las palabras alquilar o compartir está desapareciendo rápidamente. Los jóvenes están liderando el camino hacia otra manera de consumir, un Consumo Colaborativo: alquilar, prestar e incluso compartir bienes en lugar de comprarlos.

El Consumo Colaborativo defiende:

  • Compartir los bienes, en vez de acumularlos.
  • Hacer un consumo más inteligente, no se refiere a dejar de consumir, sino a hacerlo con más sentido.
  • Para muchos casos el acceso vence a la posesión. El acceso es mejor que la propiedad.
  • Mientras podamos acceder cuando lo necesitemos, estaremos satisfechos.

Los ejemplos basados en el Consumo Colaborativo se organizan en 3 sistemas:

: Sistemas basados en producto
Se trata de pagar por el beneficio de utilizar un producto sin la necesidad de adquirirlo. Se trastorna a las industrias tradicionales basadas en modelos de propiedad privada individual (ej. compartir coche y alquiler P2P de coches entre usuarios). Estos sistemas atraen cada vez a un mayor número de usuarios y el servicio de préstamo municipal de bicicleta sería un ejemplo.

CC_System_Icon_Product_Service_Systems-e1327039771598: Mercados de redistribución
Referido a redistribuir los bienes usados o adquiridos de donde ya no se necesitan hacia algún lugar o alguien que sí los necesita (ej. Mercados de intercambio y de segunda mano). En algunos mercados los productos pueden ser gratuitos (nolotiro.org), en otros se intercambian (Grownies, para ropa de niños) o se venden (eBay). Con el tiempo, redistribuir puede convertirse en la quinta “R”, junto con Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reparar.1: Estilos de vida colaborativos
No sólo se pueden compartir o intercambiar bienes materiales. Gente con intereses comunes se están juntando para compartir e intercambiar bienes menos tangibles como tiempo, espacio, habilidades y dinero (ej. préstamos entre particulares). Estos intercambios tienen lugar principalmente a nivel local o de barrio, donde se comparten espacios para trabajar (espacios coworking), cultivar (Huertos Compartidos), la wifi (Fon) o se presta de dinero entre particulares (Comunitae). A nivel más global, tenemos alquiler de habitaciones a viajeros (Airbnb) o simplemente dejar dormir a la gente en tu casa (Couchsurfing).CC_System_Icon_Collaborative_LifestylesGlosario express:



: Trueque
el trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.

: Economía del trueque
la llamada “economía del trueque” es conocida en algunas áreas de latinoamérica (desplegó su capacidad “reactiva” en Argentina durante el famoso ”corralito”) y Asia donde muchas economías locales subsisten gracias a este sistema de intercambio y compraventa basado principalmente en la solidaridad y en las ganas de ayudar, es decir, en el beneficio social más que en la rentabilidad económica de la transacción.
Es importante tener presente que, al igual que otros sistemas de intercambio de servicios, como los “Bancos del Tiempo”, su éxito radica en dos principios, el de solidaridad y el de que todo el mundo, excepto los niños, los ancianos y los enfermos, puede hacer algo.

: Banco del tiempo
es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En él la unidad de intercambio no es el dinero habitual sino una medida de tiempo, por ejemplo el trabajo por hora. Es un sistema de intercambio de servicios por servicios o favores por favores. Propone la ventaja de fomentar las relaciones sociales y la igualdad entre distintos estratos económicos. Se plantea el uso de este tipo de economía para solucionar diversos problemas presentes en la economía de mercado, a modo de economías complementarias o mercados alternativos. Actualmente estos proyectos pueden ser potenciados con el soporte de la tecnología de la información.
Basauri cuenta con su propio banco del tiempo: Equitruke.

Para más info consultar el apartado Loturak : Enlaces.

*En caso de querer más información sobre el tema contactar por favor a través de: prestgune@gmail.com.

Utzi iruzkina